El aspecto de un artículo de un blog (y en general, de cualquier página web) puede mejorar significativamente si se aplican estilos a algunas partes del texto, como por ejemplo notas adicionales, avisos, citas, etc, que ayuden a diferenciarlos del contenido principal.
Una de las claves por las cuales wordpress se ha convertido en uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más populares es su flexibilidad para incorporar nuevas funcionalidades mediante plugins. El desarrollo de plugins para wordpress es posible gracias al mecanismo de “hooks” (ganchos). Los hooks son puntos distribuidos a lo largo de todo el código de wordpress, que permiten ejecutar determinados procesos mediante “acciones”, o modificar mediante “filtros” el código HTML generado para cada uno de los elementos que componen la página.
En este artículo se explican los detalles de implementación de los hooks, acciones y filtros de wordpress.
Un sitio web que ofrece un servicio, puede necesitar implementar algún tipo de procedimiento de registro y validación de usuarios. De este modo, a los usuarios que se dan han dado de alta en el servicio, al validarse con su identificador de usuario y contraseña, se les da acceso a funcionalidades no disponibles para los usuarios anónimos.
En otro artículo de esta serie hemos explicado una posible implementación de esta funcionalidad mediante una serie de scripts PHP. En este artículo consideraremos el caso particular de una instalación de WordPress.
Un tabla de contenidos puede mejorar significativamente la presentación y la usabilidad de una página web.
En este artículo se explica cómo incorporar un elemento de este tipo a un artículo o página de un sitio web que utiliza el popular sistema de gestión de contenidos WordPress.
Jetpack es un plugin de WordPress que implementa un conjunto de funcionalidades de uso común, entre las cuales se encuentra la que permite a lectores del blog suscribirse por correo electrónico para recibir un mensaje de email cada vez que se publica un nuevo artículo en el blog.
En este artículo revisamos la manera de activar y configurar la funcionalidad de suscripción por email, y otros aspectos de este servicio.
Jetpack es un plugin que implementa un gran número de funcionalidades interesantes, que previamente no existían en WordPress o sólo se podían obtener mediante la instalación de plugins individuales para cada una de ellas.
En este artículo se explica la manera de realizar la instalación de Jetpack sobre una instalación de WordPress “standalone”, y se describen brevemente las funcionalidades que incorpora. Seguir leyendo »
Por distintos motivos, en ocasiones podemos estar interesados en “capturar” las peticiones que recibe nuestro servidor web, para enviar al usuario a una página distinta de la que originalmente fué solicitada. En este artículo se comentan las distintas posiblidades que existen para conseguir este objetivo, en el caso de una instalación de WordPress.
A menudo, la mejor manera de visualizar la información contenida en un conjunto de datos numéricos es representándolos gráficamente en un diagrama. En este artículo explicamos cómo incorporar distintos tipos de gráficos a una página o artículo de un blog de WordPress.
Añadir estilo con Bootstrap 3
Una vez que tenemos todos los elementos básicos incorporados en nuestro tema, ha llegado el momento de diseñar su presentación. Para ello, vamos a utilizar la librería Bootstrap de twitter. Bootstrap nos ofrece una solución “adaptativa” (en ingles: responsive) para la presentación del sitio en plataformas múltiples, tanto ordenadores de sobremesa como portátiles, tablets y teléfonos inteligentes.
En nuestro anterior artículo hemos explicado la manera de incorporar la librería bootstrap “adaptativa” (en inglés: responsive) a un tema de wordpress.
Pero añadir un menú adaptativo requiere una configuración adicional. En este artículo explicamos los detalles de esta tarea.